El grooming es un delito grave que afecta la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes, utilizando medios digitales para manipular, engañar y controlar a las víctimas. A través de una relación que simula amistad o romance, pero que siempre se basa en una asimetría de poder, conocimiento o edad. El agresor busca ejercer violencia psicológica, física y sexual sobre las víctimas. Aunque el delito comienza en el mundo virtual, sus consecuencias impactan profundamente la realidad física y emocional, generando secuelas a corto, mediano y largo plazo.
El desconocimiento sobre cómo actuar ante un caso de grooming es alarmante: el 86,8% de las personas no sabe cómo proceder o se siente confundido. Solo el 9,9% reconoce la importancia no solo de los pasos legales, sino también del acompañamiento y la contención emocional para la víctima.
Proteger a niños y adolescentes en internet es una tarea urgente y colectiva. La vulnerabilidad crece a medida que el acceso a internet se expande, lo que hace fundamental educar y concientizar a la sociedad sobre este tipo de abusos para prevenir y actuar correctamente en caso de que ocurra.
Debido a esta y a otras razones más, decidimos hacer este curso promoviendo el conocimiento y la luz en estos temas tan delicados y tan actuales.
Podemos prevenirlo y para eso necesitamos estar preparados, informados y actualizados.
¡Te esperamos!
Temario
- Parte 1 - Lic. Macarena Cao Gené
- Violencias contra Niños, Niñas y Adolescentes
- Diferencias conceptuales
- Consecuencias psíquicas y mentales tras las violencias contra niños, niñas y adolescentes.
- Las violencias siempre son reales, no fantaseadas. Cambian los ámbitos.
- Grooming ¿Cómo así?
- Parte 2 - Lic. Prof. Soledad Fuster
- Aspectos legales del grooming
- Configuración del grooming
- Grooming como violencia
- Consecuencias
- Grooming como factor de riesgo de suicidio
- Prevención
- Intervención
Conoce a las expositoras
Lic. Macarena Cao Gené
Psicóloga egresada de la UBA. Maestrando en “Infancias y Juventudes” (UADHER). En etapa de Tesis en la Carrera de Especialización en Prevención y Clínica de Niños (UBA). Es Fellow en Neuropsiquiatría y Neurología Cognitiva. Diplomada en “Niñas, niños y adolescentes: sujetos de derecho”, en “Seguridad informática y ciberdelitos”, “Estimulación Temprana”, “Psicomotricidad” y “Neurociencia y Derecho”.
- Directora de RAÍCES.
- Docente de la materia Psicopatología Infantojuvenil (UBA).
- Coordinadora académica y directora de posgrados y diplomaturas.
- Directora de Tesis de grado.
- Autora y compiladora de más de quince libros sobre la temática de infancias y vulneración de derechos, siendo sus últimas compilaciones y coautoría:
- “Agresión sexual contra niños, niñas y adolescentes.”
- “Te lo cuento cómo y cuándo puedo.”
- “ El polimorfismo del lenguaje infantil”
- “Ecos del horror. Secuelas en adultos del arrasamiento subjetivo por violencias sexuales durante la infancia, “
- “Psicopatología infanto juvenil.”
- “Revisitando la clínica psicoanalítica,”
- “ViolenciaS se escribe en plural.”
- “¿Todo niño nace sano? Lo intra, inter y transgeneracional.
- Editora y prologuista.
- Conferencista a nivel nacional e internacional.
Licenciada y Profesora en Psicología (UBA). Diplomada en Mediación y Convivencia Escolar; en Educación Sexual Integral; en Informe Pericial de Imputados y niños víctimas de abuso sexual y en Vida Activa y saludable en la infancia (Fundación Arcor).
- Miembro del Departamento de Orientación Escolar, docente y referente ESI en Instituto Vélez Sarsfield. Psicóloga clínica. Docente universitaria (UBA/UAI).
- Directora de Postítulo Prevención y Abordaje del Grooming (UAI).
- Coordinadora del Curso “Abusos Sexuales Hoy: Grooming” (UBA).
- Miembro del cuerpo docente de Raíces y SASH.
- Docente de diferentes diplomaturas.
- Capacitación y asesoramiento en prevención y abordaje de las violencias en entornos físicos y digitales, grooming y ludopatía digital.
- Ex Coordinadora pedagógica en Dir. Gral. De Desarrollo de Infancias y Adolescencias (GCBA 2003 - 2023).
- Coautora de libros vinculados a la temática.
- Autora del “Informe Grooming” (2022). Conferencista en eventos nacionales e internacionales.